Entrevista con Carlos Eduardo Ángel Ángel, Jefe de Payroll en ARCH LATAM.
La gestión eficiente de la nómina se ha convertido en un desafío crucial para muchas organizaciones en Guatemala y El Salvador. Externalizar este proceso con expertos puede ser la solución ideal para optimizar recursos y garantizar precisión y cumplimiento. Carlos Eduardo Ángel Ángel, Jefe de Payroll en ARCH LATAM, nos explica cómo la externalización de la nómina puede beneficiar a las empresas en la región.
La externalización de la nómina ofrece múltiples ventajas concretas que pueden transformar la gestión de recursos humanos.Esto, logra una reducción significativa de costos. Al delegar este proceso a expertos, los equipos internos de HR pueden dedicarse a actividades más estratégicas que impulsen la productividad y las ventas.
Además, se disminuyen los errores. La automatización de los procesos de nómina reduce el riesgo de cometer fallos en los cálculos, asegurando que los empleados reciban sus salarios correctamente y a tiempo. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la seguridad de los datos de los empleados, cumpliendo con las leyes de protección de datos vigentes.
Otra ventaja es la mejora en el Employee Branding. Al reducirse los errores en la nómina, los empleados perciben positivamente a la empresa, lo que mejora su posicionamiento y atrae a candidatos de alto valor. Para los empleados, la certeza de recibir su salario correcto y puntual es fundamental, y un sistema de payroll eficiente lo garantiza.
Sin embargo, la gestión de la nómina no está exenta de complejidades. Mantener la exactitud de los cálculos y actualizar constantemente los datos conforme a las leyes locales son desafíos significativos. Además, cumplir con los trámites y plazos establecidos por las instituciones añade una capa de dificultad que no debe subestimarse.